Este sitio web usa cookies con finalidades técnicas y analíticas y no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, también contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de EMVS Madrid que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información en la Política de privacidad y cookies.

Madrid finalizó tres de cada diez viviendas públicas de alquiler asequible en España el pasado año

La Junta de Gobierno ha sido informada por el delegado de los datos de calificaciones definitivas obtenidas en 2024 por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo

03/04/2025

  • ​​​​​​Estos datos confirman el liderazgo de Madrid en vivienda asequible en España desde que Almeida es alcalde, tras superar a Barcelona en número de viviendas en patrimonio destinado a tal fin, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana​
  • La Junta de Gobierno ha aprobado destinar a EMVS Madrid 19,4 millones de euros de fondos Next Generation para financiar parcialmente la construcción de ocho promociones de viviendas públicas de alquiler asequible que la empresa municipal tiene en marcha

A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), construyó cerca de tres de cada diez viviendas protegidas por las administraciones locales y autonómicas de toda España para alquiler sin opción a compra, según el último Boletín de Vivienda Protegida del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La Junta de Gobierno ha sido informada hoy por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, de los datos de calificaciones definitivas obtenidas el pasado ejercicio por EMVS Madrid.

Según ha explicado la vicealcaldesa, Inma Sanz, en rueda de prensa, la empresa municipal madrileña consiguió el pasado año 1.007 calificaciones definitivas de vivienda protegida para alquiler sin opción a compra, mientras que, a nivel nacional, la suma de todas las viviendas para este fin de todas las comunidades, entidades locales y el Gobierno de la nación fue de 3.683 calificaciones. De esta manera, EMVS Madrid calificó de forma definitiva el 27,3 % del total de las viviendas protegidas de España destinadas al alquiler sin opción a compra.

En la Comunidad de Madrid se registraron 1.871 calificaciones definitivas de vivienda protegida para alquiler sin opción a compra en 2024, de las que el 53,8 % pertenecen a EMVS Madrid.

Estos datos vienen a corroborar el liderazgo de Madrid en materia de vivienda asequible desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde. Así el Ayuntamiento, a través de EMVS Madrid, lidera el ranking de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España, según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024, que ha publicado recientemente el Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Según dicho organismo, Madrid cuenta con un parque residencial de 9.082 pisos sociales destinados a arrendamiento asequible y ha alcanzado por primera vez el primer puesto en vivienda asequible, superando a Barcelona.

En términos económicos, el Ayuntamiento de Madrid es el consistorio que ha destinado mayor inversión a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas en los últimos años. Según datos del boletín, la capital invirtió más de 811 millones de euros entre 2020 y 2023. La segunda posición del ranking la ocupa Barcelona, con un presupuesto de poco más de 256 millones de euros en el mismo periodo, es decir, Madrid invirtió un 316 % en vivienda en alquiler asequible más que Barcelona en dicho periodo.

Nueva financiación de fondos europeos

Además, hoy la Junta de Gobierno ha aprobado destinar a EMVS Madrid 19,4 millones de euros de fondos europeos Next Generation para financiar parcialmente la construcción de ocho promociones de viviendas públicas de alquiler asequible que la empresa municipal tiene en marcha actualmente. En total, la Unión Europea ha financiado parcialmente 12 promociones de EMVS Madrid, que han supuesto una inversión de más de 229,4 millones, de los que el Ayuntamiento ha aportado 191,8 millones (83,6 %) y la Unión Europea 37,6 millones (16,3 %).

En materia de vivienda, el Ayuntamiento de Madrid ha destinado más de 860 millones de euros en recursos municipales a las 54 promociones que ha proyectado, promovido y financiado en los últimos cinco años. Así, a través de EMVS Madrid, posee un patrimonio de más de 9.200 viviendas de alquiler asequible repartidas por toda la capital. Además, cuenta actualmente con cerca de 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Entre ellas, 2.200 pisos de alquiler que ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y Los Ahijones. Estos datos convierten a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública en España.