- Las viviendas, de dos, tres y cuatro dormitorios, están conectadas a
una central térmica (district heating) y cuentan con un sistema de recogida neumática de residuos,
lo que las hace más eficientes y sostenibles
- El precio de la renta de estos pisos de EMVS Madrid no llega a 500 euros de media y nunca superará el 30 % de
los ingresos de la unidad familiar
- Las nuevas viviendas de la promoción Nuestra Señora de los Ángeles 4 aumentan la oferta de alquiler,
especialmente para jóvenes y familias con hijos menores
- La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid cuenta con 12 promociones en este ecobarrio, que suponen
1.200 pisos en régimen de alquiler asequible
Las
primeras familias de la promoción Nuestra Señora de los Ángeles 4 han podido acceder
hoy al que será su hogar durante los próximos años en estas nuevas viviendas del ecobarrio de Puente de Vallecas,
con un precio de alquiler asequible. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda
y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González,
acompañados del consejero delegado de la empresa municipal, Diego Lozano, y del concejal del distrito, Ángel Niño,
han
entregado las llaves a los primeros adjudicatarios que se benefician ya de un alquiler asequible en esta nueva
promoción que cuenta con 77 viviendas.
De ellas, 27 son de dos dormitorios (tres de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida), 43 de tres y siete
de cuatro y cuentan con 78 plazas de garaje. El precio medio de la renta de estos pisos se sitúa alrededor de los 500
euros y nunca superará el 30 % de los ingresos de la unidad familiar, lo que facilitará la emancipación de los
jóvenes, que podrán tener acceso a una vivienda de altas calidades sin ver mermados sus ingresos en exceso. A estas
viviendas podrán acceder personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM. Esto quiere decir que, por ejemplo, una
pareja con dos hijos podrá tener como máximo unos ingresos brutos anuales de, aproximadamente, 44.000 euros.
Sanz ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento por “seguir trabajando de manera incansable para solucionar un
problema existencial de todas las grandes ciudades como es la falta de vivienda". En este sentido, ha recordado que
“Madrid es ya la ciudad con más vivienda pública de España y EMVS Madrid, la primera promotora de este tipo de
vivienda".
Para la vicealcaldesa, “Madrid lo forman sus familias, las de hoy y las de mañana. Las cifras de inversión, los
grandes eventos… todo esto es importante en la medida en que hace posible que la gente y, en especial, los jóvenes y
las familias, puedan poner en marcha sus proyectos". Por su parte, González ha mostrado el orgullo del Ayuntamiento
por “poder acompañar a las familias en este momento tan especial, que hace que merezca la pena todo ese esfuerzo que
venimos realizando desde hace ya seis años, bajo la dirección del alcalde Almeida."
Nuestra Señora de Los Ángeles 4 ha contado con una inversión de más de 14,2 millones de euros, valor del suelo
incluido, de los que 12,6 millones es aportación del Ayuntamiento de Madrid y 1,6 millones proceden del Plan Estatal
de Vivienda 2018-2021, fruto del convenio suscrito por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de
Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Viviendas eficientes en un ecobarrio
La promoción Nuestra Señora de Los Ángeles 4 es un ejemplo más de vivienda eficiente y sostenible en el ecobarrio
de Vallecas, ya que cuenta con un sistema centralizado de agua caliente sanitaria y de calefacción mediante energía
solar (district heating), lo que permitirá un notable ahorro económico para los inquilinos al reducir en un 50 % el
consumo de calefacción. Además, la ventilación cruzada y los materiales aislantes de la fachada reducen la necesidad
de sistemas de climatización. Aun así, el edificio está dotado de una instalación completa de frío de alta
eficiencia, consistente en dos enfriadoras en la planta cubierta.
Esta eficiencia también se contempla en el tratamiento del agua. Por eso, una de las partes del sótano se ha
destinado a zona verde con plantas autóctonas y árboles de hoja caduca que ayudan a mejorar el comportamiento
térmico, mientras que elementos como las rigolas (piezas de hormigón) garantizan la retención de las aguas pluviales.
“En todas las nuevas promociones que EMVS Madrid ha construido en el ecobarrio de Vallecas se busca conseguir los más
altos estándares de eficiencia energética para favorecer el ahorro de las familias", ha apuntado Sanz.
Un barrio que cuida el medioambiente
El ecobarrio de Puente de Vallecas es un modelo de construcción que busca la integración entre el entorno urbano y
el medioambiente. Lo constituyen 12 promociones de EMVS Madrid, diez de ellas terminadas y dos en obras, que
aportarán al parque público de la capital 1.200 nuevas viviendas.
Este proyecto pionero en eficiencia energética del Ayuntamiento cuenta con un sistema centralizado de calefacción y
agua caliente sanitaria y otro de recogida neumática de residuos. Esta combinación logra una reducción de un 43 % de
emisiones de CO2 y un notable ahorro económico para los inquilinos. Además, se consigue reducir el número de camiones
de limpieza necesarios en circulación, así como el número de contenedores de residuos en las comunidades y vía
pública, lo que también contribuye a la mejora del medioambiente.
En 2024, EMVS Madrid finalizó 1.072 nuevas viviendas de alquiler asequible en una decena de promociones. Así, la
empresa municipal cuenta con un patrimonio de más de 9.200 viviendas en régimen de alquiler asequible, lo que supone
un incremento del 47 % desde 2019.
Además, EMVS Madrid cuenta con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 1.734 de ellas ya
en marcha en 22 promociones. Otros 2.200 pisos de alquiler ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma
Vivienda, que contempla fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo residencial en Los Berrocales y
Los Ahijones. Estos datos convierten a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública en España.